Gestión

Convenio de Hostelería en Baleares 2025

Conoce las novedades del Convenio de Hostelería de Baleares 2025: ajustes salariales, regulación de horas extras, descansos, vacaciones y derechos laborales.

Ingrid Cesáreo

23 Marzo del 2025

El Convenio de Hostelería de Baleares 2025 es un instrumento clave que regula las condiciones laborales en uno de los sectores más importantes para la economía de las islas.

Este acuerdo no solo introduce un incremento salarial, sino que también refuerza aspectos relacionados con la jornada laboral, la seguridad, la formación y la contratación, entre otros. 

En este artículo se expone de forma detallada y ordenada cada uno de los puntos relevantes, ofreciendo además consejos y recursos prácticos para trabajadores y empresarios.

Puntos clave del convenio

  • Incremento salarial: Mejora en las tablas retributivas.

  • Condiciones laborales: Revisión de jornadas, descansos y vacaciones.

  • Seguridad y salud: Protocolos actualizados y mayores garantías.

  • Formación: Impulso a programas de capacitación y aprendizaje continuo.

  • Flexibilidad en la contratación: Regulación de contratos indefinidos, temporales y fijos-discontinuos.

Ámbito de Aplicación y Vigencia del convenio

El convenio se aplica a todos los establecimientos de hostelería en las Islas Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza), incluyendo hoteles, restaurantes, bares, discotecas, cafeterías, y locales de catering y eventos. 

Además, abarca tanto a trabajadores como a empresarios, independientemente de que la actividad se realice dentro o fuera del territorio, siempre que la sede de la empresa se encuentre en Baleares.

El acuerdo vigente entró en vigor el 1 de abril de 2023 y permanecerá en efecto hasta el 31 de marzo de 2025. 

En caso de no ser denunciado, se prorrogará de forma automática año a año. Durante las negociaciones para su modificación, el convenio anterior sigue en vigor, garantizando así la continuidad en las relaciones laborales.

Condiciones Generales del convenio de Baleares

¿Qué jornada laboral establece el convenio de hostelería de Baleares?

El convenio establece una jornada anual máxima de 1.776 horas de trabajo efectivo, que se distribuyen de forma flexible según las necesidades del establecimiento. 

En temporada alta, es posible que se exijan jornadas de hasta 12 horas diarias, con turnos partidos en los que se garantiza un descanso mínimo de 2 horas entre segmentos. 

Los horarios deben comunicarse al menos con 5 días de antelación, y se asegura un día y medio de descanso semanal continuo, pudiendo acumularse durante periodos de alta demanda.

¿Qué vacaciones y permisos establece el convenio de hostelería de Baleares?

  • Descansos entre jornadas: Se contempla un mínimo de 12 horas de descanso entre el final y el inicio de cada jornada.

  • Pausas durante la jornada: Para jornadas continuas de más de 6 horas se establece una pausa de 15 minutos, considerada como tiempo efectivo.

  • Permisos retribuidos: Se otorgan permisos específicos para eventos familiares, como 15 días por matrimonio, 3 días por nacimiento o fallecimiento de un familiar, 2 días en caso de enfermedad grave de un pariente, y 1 día para traslados domiciliarios. Si el desplazamiento es fuera de la isla, estos permisos pueden extenderse.

  • Vacaciones: Se reconocen 30 días naturales anuales, que habitualmente se disfrutan en dos periodos (uno en temporada alta y otro en temporada baja), con al menos 15 días obligatorios entre octubre y abril. En caso de incapacidad temporal, se permite su disfrute posterior.

¿Qué salario establece el convenio de hostelería de Baleares?

Tabla salarial convenio hostelería Baleares 2025

Nivel Descripción del Nivel (Ejemplos) Categoría A (€/mes) Categoría B (€/mes) Categoría C (€/mes)
Nivel I Jefe/a de recepción, Primer/a conserje, Jefe/a de cocina, Contable general 2.095,36 € 2.066,41 € 2.033,17 €
Nivel II Jefe/a de bar, Segundo/a jefe/a de cocina, Supervisor/a de catering 1.942,73 € 1.922,70 € 1.890,82 €
Nivel III Jefe/a de partida, Recepcionista, Relaciones públicas (titulado/a con idiomas) 1.808,96 € 1.779,51 € 1.749,02 €
Nivel IV Cocinero/a, Electricista, Camarero/a de sala, Oficial/a administrativo/a 2ª 1.680,49 € 1.644,59 € 1.627,47 €
Nivel V Ayudante/a de cocina, Telefonista, Auxiliar administrativo/a 1.557,20 € 1.542,21 € 1.534,18 €
Nivel VI Portero/a, Pinche, Limpiador/a, Mozo/a de almacén 1.463,81 € 1.463,81 € 1.463,81 €

Tabla salarial convenio hostelería 2024 Baleares

Nivel Descripción del Nivel (Ejemplos) Categoría A (€/mes) Categoría B (€/mes) Categoría C (€/mes)
Nivel I Jefe/a de recepción, Primer/a conserje, Jefe/a de cocina, Contable general 2.028,42 € 2.000,40 € 1.968,21 €
Nivel II Jefe/a de bar, Segundo/a jefe/a de cocina, Supervisor/a de catering 1.880,67 € 1.861,28 € 1.830,41 €
Nivel III Jefe/a de partida, Recepcionista, Relaciones públicas (titulado/a con idiomas) 1.751,17 € 1.722,66 € 1.693,15 €
Nivel IV Cocinero/a, Electricista, Camarero/a de sala, Oficial/a administrativo/a 2ª 1.626,81 € 1.592,05 € 1.575,48 €
Nivel V Ayudante/a de cocina, Telefonista, Auxiliar administrativo/a 1.507,45 € 1.492,94 € 1.485,17 €
Nivel VI Portero/a, Pinche, Limpiador/a, Mozo/a de almacén 1.417,05 € 1.417,05 € 1.417,05 €

Los ejemplos de cada nivel están simplificados para destacar los puestos más representativos de los roles de un restaurante cómo por ejemplo: Chefs, Bartenders, Sommeliers, Maitre, etc. En el convenio podéis revisar el documento al completo.

Las categorías A, B y C corresponden a los tipos de restaurantes o bar ( según su tamaño o complejidad). En resumen pueden ser denominados en la tabla salarial del convenio de baleares cómo:

  • Categoría “A”: Incluye establecimientos de alta gama y lujo, como hoteles y restaurantes de 4 y 5 estrellas, cafés, apartamentos exclusivos, locales de eventos y hoteles rurales con estándares premium.

  • Categoría “B”: Agrupa establecimientos de calidad media, entre ellos hoteles, hostales, moteles de 2 y 3 estrellas, cafeterías, bares y restaurantes, además de espacios para eventos y servicios complementarios como catering.

  • Categoría “C”: Concentra opciones básicas y económicas, abarcando hoteles, hostales, moteles y restaurantes de 1 estrella, cafeterías y otros servicios esenciales con ofertas mínimas.

El salario base se determina en función de la categoría profesional y las responsabilidades del puesto. A este se suman diversos complementos, tales como:

  • Plus de nocturnidad

  • Complemento por antigüedad

  • Plus de productividad

Estas bonificaciones se ajustan según las políticas de cada empresa y se revisan anualmente para asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Calculadora online salario restuarador en baleares [2025]

El salario puede variar mucho según tu experiencia, tipo de establecimiento, temporada y otros factores clave. Cómo habrás podido comprobar en las tablas anteriores.

Para ayudarte a tener una idea clara y personalizada, hemos creado una calculadora que te muestra una estimación de lo que podrías ganar como restaurador en las Islas Baleares. Actualizado con los valores del convenio 2025 y con el detalle por salario base, complementos atiguedad, plus nocturnidad, etc. Además también hemos calculado la evolución frente al anterior convenio de 2024.


¡Introduce tus datos y descúbrelo al instante!

Calculadora de Salarios - Islas Baleares 2025

Basada en el XVI Convenio Colectivo de Hostelería de las Islas Baleares (2023-2025)

Resultado del cálculo

Desglose
Gráfico
Comparativa
Salario Base Mensual:0,00 €
Complemento Antigüedad:0,00 €
Plus Nocturnidad:0,00 €
Plus Desplazamiento:0,00 €
Total Mensual:0,00 €
Pagas Extraordinarias (anual):0,00 €
Total Anual:0,00 €

Comparativa entre períodos:

2023-2024
Salario Base:0,00 €
Total Anual:0,00 €
2024-2025
Salario Base:0,00 €
Total Anual:0,00 €
Incremento: 0,00 %
Nota: Esta herramienta es informativa y sirve como orientación. Para información oficial, consulta el texto completo del XVI Convenio Colectivo de Hostelería de las Islas Baleares.

Pagas Extras y Compensaciones

El convenio garantiza el pago de dos pagas extraordinarias al año, generalmente en junio y diciembre, cuyo importe equivale a una mensualidad del salario base más los complementos fijos

Además, se incluyen compensaciones específicas para horas extraordinarias y trabajos realizados en días festivos, lo que reconoce el esfuerzo adicional en momentos de alta demanda.

Formación y Aprendizaje

El desarrollo profesional es un pilar fundamental en el sector hostelero. Por ello, el convenio impulsa programas de formación continua que abarcan:

  • Cursos de atención al cliente e idiomas

  • Certificaciones a través de colaboraciones con escuelas de hostelería locales

  • Formación online y talleres prácticos: Muchos establecimientos organizan sesiones en las que profesionales experimentados transmiten nuevas técnicas y conocimientos.

Asimismo, se promueve el aprendizaje en el puesto de trabajo mediante programas de rotación entre diferentes áreas y la concesión de becas para estudios especializados. Las prácticas profesionales se mantienen como una vía de acceso al sector, brindando experiencia real a los estudiantes.

Seguridad y Salud Laboral

Conscientes de la exigencia física y la alta carga laboral del sector, el convenio refuerza las medidas de seguridad y salud en el trabajo:

  • Protocolos de prevención: Se implementan evaluaciones de riesgos y se desarrollan acciones formativas específicas en colaboración con el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL).

  • Cobertura para trabajadores fijos-discontinuos: Se aseguran derechos y formación continua incluso para aquellos que trabajan de manera estacional.

  • Enfoque integral: Además de prevenir accidentes, se abordan aspectos relacionados con el estrés laboral y la ergonomía, garantizando así el bienestar general de los trabajadores.

Modalidades de Contratación en la hostelería de Baleares

El convenio contempla diferentes formas de contratación para adaptarse a la naturaleza estacional y dinámica del sector:

  • Contratos indefinidos: Son preferidos para puestos estables, ya que ofrecen mayor seguridad y continuidad.

  • Contratos temporales: Utilizados para cubrir picos de demanda en temporada alta, con límites establecidos para evitar abusos.

  • Trabajadores fijos-discontinuos: Con contrato indefinido, pero con la particularidad de trabajar únicamente en los periodos de mayor actividad, contando además con la posibilidad de cobrar prestaciones durante los periodos de inactividad.

La normativa estipula que los contratos temporales deben revisarse periódicamente, permitiendo su conversión a indefinidos en función de la antigüedad y las necesidades de la empresa.

Otros aspectos de interés del convenio de hostelería

Además de los puntos anteriores, el convenio incluye cláusulas complementarias que fortalecen aspectos estratégicos del sector:

  • Formación profesional: Se promueven programas de capacitación que elevan la calidad del servicio.

  • Igualdad de género: Se implementan medidas para garantizar igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

  • Turismo sostenible: Se fomenta el respeto al medio ambiente mediante prácticas responsables en hoteles y restaurantes.

  • Digitalización y nuevas tecnologías: Se incentiva la modernización de los procesos y servicios, facilitando la integración de sistemas digitales en la gestión diaria.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué novedades trae el convenio para 2025?
Se han actualizado las tablas salariales, mejorado las condiciones de seguridad y salud, y se han introducido nuevas medidas para la conciliación familiar y profesional.

¿Dónde se puede descargar la versión oficial del convenio?
La versión actualizada está disponible en la página de la Consejería de Trabajo de Baleares y en los portales de sindicatos y asociaciones empresariales del sector.

¿Cómo se gestionan las pagas extraordinarias?
Los trabajadores tienen derecho a dos pagas extraordinarias anuales, que pueden ser abonadas de forma prorrateada o en dos pagos específicos, según lo acordado entre la empresa y los representantes laborales.

¿Cuál es el salario base para un camarero en Baleares?
Aunque varía según la categoría y la antigüedad, se estima que un camarero a tiempo completo percibe aproximadamente 1.400 euros mensuales, a los que se suman diversos complementos según el convenio.

Digitaliza la Gestión Laboral en Hostelería

Para facilitar el cumplimiento del convenio y optimizar la gestión financiera de un restaurante u hotel, herramientas como haddock ayudan a:

  • Digitalizar facturas y albaranes.
  • Controlar los costes de ingredientes y proveedores.
  • Optimizar la gestión de pedidos.

Utilizar un software especializado puede ayudarte a reducir costos y mejorar la rentabilidad del negocio hostelero.

El Convenio de Hostelería de Baleares para 2025 se presenta como un avance significativo en la regulación de las condiciones laborales en un sector fundamental para la economía de las islas. Entre sus principales fortalezas destacan la mejora en la retribución, la flexibilidad en los modelos de contratación y el fuerte compromiso con la seguridad, la salud y la formación de los trabajadores. 

Se recomienda tanto a los empleados como a los empresarios estar al tanto de cada una de las disposiciones, revisar las nóminas y condiciones, y recurrir a asesoramiento profesional o sindical en caso de dudas o discrepancias.

Documento de interés: convenio en PDF desde la web oficial de la Consejería de Trabajo de Baleares o portales de sindicatos.

¿Todavía no tienes haddock?

Da un paso hacia la gestión inteligente de tu restaurante. ¡Empieza a controlar tu negocio! ✨

Solicitar demostración