Gestión
Conoce las novedades del Convenio de Hostelería de Baleares 2025: ajustes salariales, regulación de horas extras, descansos, vacaciones y derechos laborales.
Ingrid Cesáreo
23 Marzo del 2025
El Convenio de Hostelería de Baleares 2025 es un instrumento clave que regula las condiciones laborales en uno de los sectores más importantes para la economía de las islas.
Este acuerdo no solo introduce un incremento salarial, sino que también refuerza aspectos relacionados con la jornada laboral, la seguridad, la formación y la contratación, entre otros.
En este artículo se expone de forma detallada y ordenada cada uno de los puntos relevantes, ofreciendo además consejos y recursos prácticos para trabajadores y empresarios.
El convenio se aplica a todos los establecimientos de hostelería en las Islas Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza), incluyendo hoteles, restaurantes, bares, discotecas, cafeterías, y locales de catering y eventos.
Además, abarca tanto a trabajadores como a empresarios, independientemente de que la actividad se realice dentro o fuera del territorio, siempre que la sede de la empresa se encuentre en Baleares.
El acuerdo vigente entró en vigor el 1 de abril de 2023 y permanecerá en efecto hasta el 31 de marzo de 2025.
En caso de no ser denunciado, se prorrogará de forma automática año a año. Durante las negociaciones para su modificación, el convenio anterior sigue en vigor, garantizando así la continuidad en las relaciones laborales.
El convenio establece una jornada anual máxima de 1.776 horas de trabajo efectivo, que se distribuyen de forma flexible según las necesidades del establecimiento.
En temporada alta, es posible que se exijan jornadas de hasta 12 horas diarias, con turnos partidos en los que se garantiza un descanso mínimo de 2 horas entre segmentos.
Los horarios deben comunicarse al menos con 5 días de antelación, y se asegura un día y medio de descanso semanal continuo, pudiendo acumularse durante periodos de alta demanda.
Los ejemplos de cada nivel están simplificados para destacar los puestos más representativos de los roles de un restaurante cómo por ejemplo: Chefs, Bartenders, Sommeliers, Maitre, etc. En el convenio podéis revisar el documento al completo.
Las categorías A, B y C corresponden a los tipos de restaurantes o bar ( según su tamaño o complejidad). En resumen pueden ser denominados en la tabla salarial del convenio de baleares cómo:
El salario base se determina en función de la categoría profesional y las responsabilidades del puesto. A este se suman diversos complementos, tales como:
Estas bonificaciones se ajustan según las políticas de cada empresa y se revisan anualmente para asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores.
El salario puede variar mucho según tu experiencia, tipo de establecimiento, temporada y otros factores clave. Cómo habrás podido comprobar en las tablas anteriores.
Para ayudarte a tener una idea clara y personalizada, hemos creado una calculadora que te muestra una estimación de lo que podrías ganar como restaurador en las Islas Baleares. Actualizado con los valores del convenio 2025 y con el detalle por salario base, complementos atiguedad, plus nocturnidad, etc. Además también hemos calculado la evolución frente al anterior convenio de 2024.
¡Introduce tus datos y descúbrelo al instante!
El convenio garantiza el pago de dos pagas extraordinarias al año, generalmente en junio y diciembre, cuyo importe equivale a una mensualidad del salario base más los complementos fijos.
Además, se incluyen compensaciones específicas para horas extraordinarias y trabajos realizados en días festivos, lo que reconoce el esfuerzo adicional en momentos de alta demanda.
El desarrollo profesional es un pilar fundamental en el sector hostelero. Por ello, el convenio impulsa programas de formación continua que abarcan:
Asimismo, se promueve el aprendizaje en el puesto de trabajo mediante programas de rotación entre diferentes áreas y la concesión de becas para estudios especializados. Las prácticas profesionales se mantienen como una vía de acceso al sector, brindando experiencia real a los estudiantes.
Conscientes de la exigencia física y la alta carga laboral del sector, el convenio refuerza las medidas de seguridad y salud en el trabajo:
El convenio contempla diferentes formas de contratación para adaptarse a la naturaleza estacional y dinámica del sector:
La normativa estipula que los contratos temporales deben revisarse periódicamente, permitiendo su conversión a indefinidos en función de la antigüedad y las necesidades de la empresa.
Además de los puntos anteriores, el convenio incluye cláusulas complementarias que fortalecen aspectos estratégicos del sector:
¿Qué novedades trae el convenio para 2025?
Se han actualizado las tablas salariales, mejorado las condiciones de seguridad y salud, y se han introducido nuevas medidas para la conciliación familiar y profesional.
¿Dónde se puede descargar la versión oficial del convenio?
La versión actualizada está disponible en la página de la Consejería de Trabajo de Baleares y en los portales de sindicatos y asociaciones empresariales del sector.
¿Cómo se gestionan las pagas extraordinarias?
Los trabajadores tienen derecho a dos pagas extraordinarias anuales, que pueden ser abonadas de forma prorrateada o en dos pagos específicos, según lo acordado entre la empresa y los representantes laborales.
¿Cuál es el salario base para un camarero en Baleares?
Aunque varía según la categoría y la antigüedad, se estima que un camarero a tiempo completo percibe aproximadamente 1.400 euros mensuales, a los que se suman diversos complementos según el convenio.
Para facilitar el cumplimiento del convenio y optimizar la gestión financiera de un restaurante u hotel, herramientas como haddock ayudan a:
Utilizar un software especializado puede ayudarte a reducir costos y mejorar la rentabilidad del negocio hostelero.
El Convenio de Hostelería de Baleares para 2025 se presenta como un avance significativo en la regulación de las condiciones laborales en un sector fundamental para la economía de las islas. Entre sus principales fortalezas destacan la mejora en la retribución, la flexibilidad en los modelos de contratación y el fuerte compromiso con la seguridad, la salud y la formación de los trabajadores.
Se recomienda tanto a los empleados como a los empresarios estar al tanto de cada una de las disposiciones, revisar las nóminas y condiciones, y recurrir a asesoramiento profesional o sindical en caso de dudas o discrepancias.
Documento de interés: convenio en PDF desde la web oficial de la Consejería de Trabajo de Baleares o portales de sindicatos.
Da un paso hacia la gestión inteligente de tu restaurante. ¡Empieza a controlar tu negocio! ✨
Solicitar demostración